Los colores se dividen en cálidos y fríos. Esta clasificación se basa en la sensación térmica que transmiten, pero también en cómo se perciben visualmente.
Los colores cálidos se asocian con el fuego, el sol y la energía. Transmiten cercanía, calidez, alegría y optimismo. Los colores fríos, en cambio, se relacionan con el agua, el hielo y la naturaleza. Evocan tranquilidad, frescura, serenidad y profesionalidad.
El naranja es un color cálido por excelencia, ya que se encuentra entre el rojo y el amarillo en el círculo cromático. Sin embargo, existen diferentes tonalidades de naranja que pueden percibirse como más frías o más cálidas según los colores con los que se combinen y la luz que incida sobre ellos.
No existen naranjas fríos propiamente dichos, ya que el naranja es un color cálido por naturaleza. Sin embargo, algunas tonalidades de naranja pueden percibirse como menos cálidas que otras. Esto ocurre cuando el naranja se combina con colores fríos, como el azul o el verde, o cuando la luz que incide sobre él es tenue o indirecta.
Tonalidades naranjas cálidas:
- Naranja puro
- Naranja rojizo
- Naranja amarillento
- Naranja dorado
- Naranja ámbar
- Naranja mandarina
- Naranja coral
- Naranja calabaza
- Naranja óxido
- Naranja quemado
Tonalidades naranjas menos cálidas:
- Naranja pastel
- Naranja salmón
- Naranja melocotón
- Naranja terracota
Es importante tener en cuenta que la percepción de los colores es subjetiva y puede variar según la persona y el contexto. Lo que para algunos puede ser un naranja frío, para otros puede ser un naranja cálido.
Si quieres saber más sobre la clasificación de los colores y cómo combinarlos, te recomiendo consultar el siguiente enlace:
- Colores fríos y cálidos: cuáles son y cuáles son las diferencias:
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/artes/articulo/cuales-son-los-colores-calidos-24338.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario